Buenos días a tod@s, hoy os vuelvo a escribir, en el ciclo de “Donde me lleven los pies”.
Para empezar con este apartado, hablaré de un país que hace unos años llegué a estar unos seis meses estudiando por allá, en una de las tantas ciudades universitarias; país de la pasta por excelencia, de la moda y lugar de nacimiento de algunos personajes ilustres o, al menos importantes, para nuestro querido continente, cuya capital es Roma (ya hice blog sobre ella al respecto) y sus costas son bañadas por el adriático, el jónico, el de Liguria y el Tirreno; sí voy a hablar de Italia, con la impresionante cordillera alpina al norte en su frontera con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia, y los Dolomitas como uno de sus máximos exponentes.
En 2005 – 2006, estuve en Padua con una beca erasmus durante unos cinco o seis meses, al año siguiente anduve por su capital, Roma, y la Toscana, Florencia Siena y San Gimignano; y, por la costa adriática disfrutando del mar y más adelante he podido conocer algo de Sicilia, Cerdeña y Nápoles.
La verdad es que considero que viajar nos permite construir un hogar más amplio, nos abre horizontes, también la mente, y por supuesto me considero ciudadano del Mundo, si tuviera que escoger entre países, me quedaría con una mezcla entre la península Ibérica y la Península Itálica.
Italia, desde Génova a Trieste y desde los Alpes hasta Reggio di Calabria, Lecce o Siracusa, Palermo o Cagliari, teniendo a Turín / Torino como primera capital del País y a Roma como la actual, y ciudades importantes como Nápoles / Napoli con sus castillos y con Pompeya al lado, Milán / Milano como capital de la moda, Venezia con sus canales y las góndolas, Florencia / Firenze con la Academia y el David de Miguel Ángel o Gli Uffizzi, y otras ciudades como la romántica Verona, la palaciega Vicenza, la porticada y “roja” Bolonia / Bologna, la ciudad del Santo y Universitaria Padua, la del palio Siena, y tantas otras que no he tenido aún ocasión de conocer; es un país donde te encuentras una vastísima colección de arte de diferentes épocas debido a todos los pueblos que ocuparon la península itálica. Es un país que su gastronomía no es solo pizza, pasta, pannetone y helados, también es verdura (más variedad que en la Península Ibérica), carne, pescado, marisco, fruta, embutidos, productos lácteos, y también tiene cerveza y bastante variedad de vinos, sean o no espumosos.
También, al igual que en España y Portugal, tienen sus ciudades y zonas románticas como Roma, Verona, Venezia, Florencia, Cinque Terre, la costa amalfitana, Siena, Sicilia, Capri, Cerdeña, Lagos de Como y de Garda, y anímo a conocerlos.. Italia no deja indiferente a nadie, y vayamos a las islas (las dos más grandes del Mediterráneo) o a la zona continental, siempre va a haber rincones que fascinarán o no gustarán. Para mí me puede fascinar o me hace sentir genial pasar una tarde sentado en Prato della Valle o montar en bici por las calles de Padua, dar una vuelta por el centro de Trento tomándote un vin broulé o una taza de chocolate caliente cuando el frío hace su aparición, o unas castañas asadas cerca del Duomo de Ferrara contemplando su fachada, o tomándote los famosos aperitivi en Milán u otras ciudades en la hora feliz de algún bar o cafetería, o también tomarte un helado en noviembre en Verona mientras se contempla su anfiteatro en piazza Bra o yendo al balcón donde Julieta esperaba a Romeo, o contemplar la basílica de S. Marco o el Palazzo Ducale admirando y visualizando el esplendor que llegó a tener la Serenìssima Venecia y tantas otras cosas como ver el Coliseo, Fontana de Trevi o el Monumento a la Patria en Roma, por no comentar de pasear por el centro de Florencia o que te sorprenda San Gimignano con sus innumerables torres, o ver la catedral de Bologna / Bolonia sin haber sido terminada debido a que iba a ser Sede del Vaticano y al final decidieron llevarla a su ubicación actual, es algo que conviene vivenciar en persona y ser consciente de las sensaciones que producen cada escenario que te ofrece y regala este magnífico país.
Respecto a la gente, l@s italian@s están muy orgullosos de su país, no dejan que los foráneos tengan y expresen una crítica o comentario negativo hacia la política de su país, aunque ellos como italianos sí lo hagan; por lo demás, es una mezcla de caracteres europeo y mediterráneo – latino, cuanto más al norte estés, verás que son más liberales, menos celosos en las relaciones de pareja, conducen de manera menos agresiva y las ciudades menos caóticas y con bastante industria, mayor nivel adquisitivo, y cuanto más al sur, son más agresivos al conducir, más celosos en las relaciones, ciudades más caóticas, con menor nivel adquisitivo y con algunas costumbres parecidas a la Península Ibérica fruto de que la Corona de Aragón estuvo bastantes años reinando en el sur de Italia. L@s italian@s cuidan mucho su imagen y su vestimenta, aunque en algún momento puedan ir más informales, son bastante ligones, aunque hay de todo, y en la universidad se suelen dirigir a los profesores de usted y no tuteando por norma general.
A pesar de sus peculiaridades, l@s italian@s me han tratado bien cada vez que he ido para allá, y, en algún momento, me han mostrado bastante amabilidad y hospitalidad. Gente grosera y estúpida hay en todos lados, y a veces te puedes encontrar con algun@ así en cualquier ciudad. Yo cada vez que puedo, intento hacer algún viaje para Italia, y conocer sitios nuevos, ya que reconozco que aún me quedan bastantes sitios por descubrir y conocer.
Para terminar, os animo a visitar este bello país que es Italia y que ofrece tanto al que va, que yo sinceramente sugiero ir varias veces para conocer este bel paese en su totalidad.
One response
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.